San Sebastián participa en la red de destinos turísticos inteligentes, clave para el relanzamiento del turismo

Cristina Lagé, concejala de Turismo Sostenible de San Sebastián y vocal del comité de la red de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) ha destacado “la importancia de los destinos turísticos inteligentes para la reactivación del turismo en nuestra ciudad, y la participación en esta red estatal que se alinea con los ejes que ya se están trabajando desde nuestro Plan Director, como la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología”.


San Sebastián forma parte de la Red DTI (Destinos Turísticos Inteligentes), junto con otros 121 miembros de todo el estado (88 destinos, 16 miembros institucionales y 16 empresas colaboradoras). Recientemente se ha celebrado la Comisión Ejecutiva de la red, presidida por la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto y con la participación como vocal de Cristina Lagé, Concejala de Turismo de San Sebastián, en la que se han presentado las principales líneas de acción del Plan de Recuperación del Turismo en el que se está trabajando para paliar el impacto del COVID19 en el sector.

Tal y como ha señalado Cristina Lagé: “La red de Destinos Turísticos inteligentes del que San Sebastián es miembro fundador, pone las bases de una industria turística basada en la sostenibilidad social, laboral, cultural, empresarial, y además, ahora, tal y como reseñó la ministra Reyes Maroto, la sostenibilidad sanitaria”.

El papel de los municipios es fundamental para promover y garantizar un turismo inteligente y seguro, y será clave para el relanzamiento del sector, tanto por su peso económico como por su aportación a la cohesión social y territorial. Por ello, se ha creado un nuevo “modelo de conocimiento” para dotar a los municipios de elementos para la toma de decisiones de política turística, que permitirá conocer mejor las características del tejido productivo que forma la oferta española, e identificar tendencias sociales que afectan al comportamiento de los viajeros. De esta manera, se podrá actuar con antelación y previsión frente a eventuales cambios en la demanda.

Asimismo, como consecuencia de la crisis del COVID19, se está trabajando para mejorar y adaptar la metodología de Diagnóstico de Destinos Turísticos Inteligentes y las recomendaciones del Plan de Acción, con el objetivo de incorporar cuestiones vinculadas a la situación sobrevenida: futuras acciones de comunicación, reposicionamiento en mercados, apoyo al empleo, buenas prácticas, webinars, un plan de formación y capacitación para sus miembros etc.

San Sebastián participa activamente en esta red, con el objetivo de obtener la mayor información y aprovechar las herramientas de conocimiento que permitan avanzar en los retos marcados por su Plan Director Donostia / San Sebastián Visit- Bizi 2017-2021: la sostenibilidad, el equilibrio entre ciudadanos/visitantes/empresas, la calidad del destino y la autenticidad. Tanto DSS Turismo como la red DTI trabajan sobre 5 pilares fundamentales para la reactivación del turismo: la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología.

A la reunión telemática han asistido también la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, el presidente de SEGITTUR, Enrique Martínez, el director general de Red.es, David Cierco, y el secretario general de la FEMP, Carlos Daniel Casares.

Sobre la RED DTI

La Red DTI, constituida el 27 de febrero de 2019, tiene como objetivo promover un nuevo marco de referencia para consolidar la competitividad del modelo turístico español. La comisión ejecutiva está presidida por la secretaria de Estado de Turismo y cuenta con tres vicepresidencias: Una de organización (presidente de SEGITTUR) y dos institucionales (FEMP y Red.es), así como con ocho vocalías representadas por ocho destinos (Donostia/ San Sebastián, Benidorm, Calviá, Pontevedra, Arona, Palencia, Avilés y San Bartolomé de Tirajana).