Un recorrido didáctico para redescubrir el río Urumea
- Lunes, 01 Septiembre 2025
-
El proyecto, fruto de la colaboración entre Donostia San Sebastián Turismoa y la Fundación Cristina Enea, destaca la importancia ecológica y cultural de la cuenca del Urumea.
-
Naturaleza y memoria se unen en un recorrido de 3 km que acerca a la ciudadanía al corazón fluvial de San Sebastián.
El Paseo Didáctico del Urumea invita a ciudadanía y visitantes a descubrir el valor natural, cultural e histórico del río que atraviesa la ciudad y su comarca. La iniciativa, fruto de la colaboración entre Donostia San Sebastián Turismoa y la Fundación Cristina Enea, tiene como objetivo resaltar la importancia de recursos naturales tan significativos para la ciudad y fomentar su recuperación social.
El Paseo Didáctico del Urumea se enmarca en la línea de colaboración que Donostia San Sebastián Turismoa y la Fundación Cristina Enea mantienen desde hace años en la promoción de rutas y parques urbanos, como el Parque de Cristina Enea o Ametzagaina
El recorrido, de 3 kilómetros de longitud y con una duración aproximada de 45 minutos, transcurre por la ribera occidental del Urumea y está diseñado como un itinerario accesible para todo tipo de público. A lo largo del trayecto, un total de 8 paneles informativos ofrecen contenidos divulgativos sobre la dinámica fluvial, la biodiversidad de los ecosistemas asociados al río y las actividades humanas desarrolladas en sus orillas a lo largo de los siglos.
Un viaje por naturaleza, historia y cultura
El paseo permite comprender los procesos naturales del río, como el meandro de Cristina Enea y su constante transformación, además de recordar la memoria de los antiguos caseríos de ribera y los múltiples usos que el Urumea ha tenido en la vida económica y social de la ciudad: desde molinos de mareas y gabarras de arena hasta lavanderas y competiciones de remo.
El concejal de Turismo, Jon Insausti, ha destacado que “el Urumea no solo forma parte de la identidad de Donostia, sino que es también un atractivo para quienes nos visitan. Durante mucho tiempo, Donostia ha vivido dando la espalda al río, más mirando al mar y la bahía. El Urumea ha sido una arteria fundamental en la historia de nuestra ciudad, medioambiental, social y económicamente hablando. Desde hace años, estamos dando pasos para darle al río Urumea la centralidad que siempre ha tenido y nunca debió perder. Con este paseo didáctico queremos ofrecer una experiencia que une cultura, historia y naturaleza, reforzando un turismo sostenible y respetuoso con nuestro entorno.”
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Iñigo García, ha subrayado que “este proyecto supone un paso más en la recuperación social y ambiental del Urumea. Queremos que la ciudadanía redescubra su río como un espacio vivo, con un gran valor ecológico, y que sienta que su cuidado es una responsabilidad compartida. Con iniciativas como este paseo, acercamos el río a las personas, para que puedan observar de primera mano la riqueza de su fauna y flora, entender la importancia de preservar sus ecosistemas y apreciar la relación entre la calidad ambiental y la calidad de vida en Donostia”.
Un recurso ecológico de gran valor
El paseo también resalta la importancia ecológica del Urumea, donde conviven especies como la trucha, el salmón o la platija, y donde la vegetación de ribera cumple una función esencial para la biodiversidad y la prevención de inundaciones.