Notas de prensa

Hondarribia se suma a Donostia / San Sebastián en la regulación de los grupos turísticos


Hondarribia ha decidido limitar a 25 personas el número máximo permitido en los grupos turísticos guiados siguiendo la senda iniciada por Donostia / San Sebastián.

hondarribia grupos turisticos guiados

Hondarribia, localidad guipuzcoana situada en la frontera con Francia y reconocida como uno de los principales destinos turísticos de la zona, ha decidido limitar a 25 personas más el guía el número máximo permitido en los grupos turísticos guiados. Asimismo, se ha prohibido el uso de megafonía durante las explicaciones.

Esta medida forma parte del compromiso de Euskadi con una gestión del turismo que garantice una experiencia de calidad, única y sostenible para visitantes y residentes. En este sentido, Donostia / San Sebastián ha sido pionera en establecer regulaciones para la gestión de los flujos turísticos en la ciudad.

Con la prohibición del uso de sistemas de amplificación sonora, como micrófonos abiertos y megafonías, y la recomendación de emplear pinganillos individuales, se busca mejorar la experiencia del visitante y reducir la contaminación acústica, favoreciendo la convivencia con los vecinos.

La limitación del tamaño de los grupos contribuye a mejorar la calidad de la experiencia turística y a prevenir situaciones de saturación en plazas y vías públicas.

Además, en Donostia / San Sebastián, para realizar actividades de guiado o acompañamiento a grupos turísticos, los profesionales (guías, agencias o tour operadores) deben presentar anualmente una declaración responsable que les habilita para ejercer la actividad. Más información y trámite disponible en: Normativa y permisos - Donostia Turismoa.

Se prevé que en el corto plazo otras localidades vascas se adhieran a este tipo de regulaciones para mejorar la gestión y sostenibilidad del turismo.

Donostia / San Sebastián inicia un estudio para evaluar la capacidad de carga de la ciudad desde una perspectiva sostenible, inclusiva e inteligente


 El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián, a través de Donostia Turismoa, da un nuevo paso adelante en la estrategia marcada por el Plan Director de Turismo Visit-Bizi 2023-2027, centrada en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía desde un modelo turístico sostenible y equilibrado.

nota de prensa capacidad de carga

Jon Insausti, Concejal delegado de Cultura, Euskara y Turismo, Isabel Aguirrezabala, Directora de Donostia Turismoa y Nagore Uresandi, Directora de la consultora IN2destination, han presentado el proyecto para el análisis de la capacidad de carga de Donostia / san Sebastián.

Se trata de un estudio exhaustivo que permitirá identificar y analizar aspectos que puedan estar afectando la convivencia ciudadana, determinando si estos están directamente relacionados con la actividad turística o si corresponden al tránsito habitual de las personas residentes.

Tal y como ha destacado Jon Insausti durante la presentación, “contar con información rigurosa y actualizada es fundamental para tomar decisiones que mejoren la gestión del turismo no solo en la ciudad, sino también en el conjunto del territorio. Este estudio nos ayudará a avanzar hacia un modelo más equilibrado, respetuoso con el entorno y alineado con las necesidades de nuestra ciudadanía.”

Es importante señalar que este estudio no busca establecer un número límite rígido de visitantes, turistas o excursionistas, sino obtener información concreta sobre los flujos de personas en la ciudad y sus efectos, con el fin de adoptar medidas prácticas que faciliten la convivencia y mejoren la calidad de vida de todas las personas que viven o visitan Donostia.

Desde Donostia Turismoa, su directora Isabel Aguirrezabala ha subrayado que “la sostenibilidad turística no se alcanza sin herramientas de medición. Este estudio nos permitirá identificar áreas de mejora, anticipar retos y diseñar soluciones concretas con base en datos, siempre desde una perspectiva colaborativa y multidimensional.”

Se trata de impulsar un turismo responsable y corresponsable entre todos los agentes implicados: administración pública, sector privado, visitantes y, especialmente, la ciudadanía, garantizando así el desarrollo económico de la ciudad, la protección del medioambiente y la preservación de la identidad y cultura local.

Experiencia contrastada

Nagore Uresandi, directora de IN2destination, la empresa vasca encargada del estudio, ha detallado la metodología que se empleará. Se trata de una empresa experta en investigación y consultoría en turismo y territorio a nivel europeo, consultora para ONU Turismo y el Instituto Internacional de Comercio de Naciones Unidas.

IN2destination cuenta con una amplia experiencia internacional en estudios similares. Han aplicado esta metodología en destinos como:

  • Gorbeia y Sitges
  • Ayrshire and Arran (Escocia)
  • Jericó (Colombia)
  • Antigua Guatemala (Guatemala)
  • Grutas de Cristal (Aragón)
  • Actualmente, también trabajan en Pamplona.

Metodología y periodo de investigación

El estudio analizará numerosas variables dentro de cinco dimensiones concretas:

  1. Territorial: Análisis de la concentración y distribución de los flujos turísticos en diferentes áreas y momentos del año.
  2. Económica: Evaluación de la oferta y demanda turística, empleo generado y la estacionalidad de la actividad.
  3. Medioambiental: Estudio de los impactos ambientales del turismo y su relación con la sostenibilidad y la emergencia climática.
  4. Social: Recogida de opiniones y percepciones de residentes y visitantes respecto a la calidad de vida, vivienda, identidad local y convivencia.
  5. Gobernanza: Revisión de las estructuras existentes para gestionar eficazmente el turismo, aplicar normativas y desarrollar planes estratégicos.

 

Esta primera fase del estudio contempla:

  • Recopilación de información secundaria en base a indicadores clave de cada dimensión.
  • Una ronda de entrevistas cualitativas a agentes clave para captar información no disponible en fuentes oficiales.
  • Recomendaciones para futuras líneas de investigación y recolección de datos complementarios.

Gracias a esta iniciativa, Donostia / San Sebastián refuerza su compromiso con un modelo turístico que pone en el centro el bienestar de sus ciudadanos y la sostenibilidad de su territorio.

Lonely Planet - Explore Euskadi between Bilbao and San Sebastián

Este texto no aparecerá.

Ya está en marcha la zona de bajas emisiones en el centro de Donostia / San Sebastián


Zona bajas emisiones Donostia / San Sebastián

Siguiendo las directrices europeas y cumpliendo con la ley 7/2021, de 20 de mayo, en la que se dice que todas las ciudades de más de 50.000 habitantes deben establecer una zona de bajas emisiones, la ciudad de Donostia / San Sebastián ya ha fijado las condiciones de acceso a la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) o Isuri Gutxiko Eremua (IGE) en euskara.

Dicha ZBE comprende exclusivamente el centro de la ciudad: zona marcada en verde en el mapa.

ige zbe donostia san sebastian

A la ZBE pueden acceder todos los vehículos que cumplan los requisitos medioambientales. El Control se hace mediante cámaras que hacen la lectura de la matrícula, por lo que NO hace falta llevar la etiqueta en el coche.

Si el vehículo cumple los requisitos medioambientales

VEHÍCULO MATRICULADO EN ESPAÑA

No deben hacer ningún trámite. Se puede comprobar si el vehículo cumple los requisitos AQUÍ.

VEHÍCULO MATRICULADO EN EL EXTRANJERO

Durante la primera fase (2025 – 2027) podrán acceder los siguientes vehículos extranjeros:

    • Turismos y furgonetas (gasolina y diésel) matriculados a partir del 01-01-2006
    • Autobuses, autocares y camiones:
      • Gasolina: matriculados a partir del 01-10-2001
      • Diésel: matriculados a partir del 01-10-2006
  • Motocicletas y ciclomotores matriculados a partir del 01-01-2004 

ATENCIÓN: Los vehículos extranjeros que cumplan estos requisitos de matriculación, pueden entrar en la ZBE pero es imprescindible que el visitante haya cumplimentado una declaración responsable previa al acceso en este enlace: www.donostia.eus/ataria/es/web/ige/vehiculos-extranjeros

Aportando los siguientes datos:

  • Titular del vehículo
  • Tipo de vehículo
  • Matrícula
  • Fecha de matriculación
  • Tipo de combustible
  • Ficha técnica
  • En caso de tener un vehículo histórico o tarjeta europea, la documentación correspondiente. 

Si el vehículo no cumple los requsitos medioambientales

No podrá acceder a la ZBE, es decir al centro de la ciudad, pero sí podrá aparcar el vehículo a muy poca distancia del centro. Estas son las opciones:

Parkings de pago:

  • Kursaal (parking frente a la playa en el barrio de Gros)
  • Txofre (parking a 5 minutos de la playa en el barrio Gros)
  • Plaza Cataluña (parking a 5 minutos de la playa en el barrio Gros)
  • Parking Atotxa (en el centro de la ciudad)
  • Parking Estación (en el centro de la ciudad)
  • Parking Pío XII (a 10 minutos a pie del centro de la ciudad en el barrio de Amara)
  • Parking Arcco (a 15 minutos a pie del centro de la ciudad en el barrio de Amara, bus 28)
  • Parking Ondarreta (parking cercano a la playa de Ondarreta, barrio de Antiguo)
  • Parking Zuatzu (a 45 minutos a pie de la playa de Ondarreta)

Parkings disuasorios (parkings gratuitos):

  • Illunbe (Bus 28)
  • Igara (Bus 5)

FAQ

¿Ya no puedo ir en coche a Donostia? 

Sí SE PUEDE ACCEDER AL CENTRO DE DONOSTIA EN COCHE. La única diferencia es que si su coche cumple con los requisitos medioambientales podrá entrar en el centro (ZBE) y, si no, tendrá que aparcar en los parkings situados cerca del centro.

¿Y los vehículos extranjeros? 

También, la única diferencia es que para acceder a la ZBE tendrán que hacer previamente una declaración responsable para las cámaras de vigilancia sepan que su matrícula está autorizada a entrar. www.donostia.eus/ataria/es/web/ige/vehiculos-extranjeros

¿Si a mi coche no cumple con los requisitos medioambientales o está matriculado antes de 2006?

TENDRÁ QUE APARCAR EN LOS PARKINGS CERCANOS AL CENTRO.

  • Parkings de pago:
    • Kursaal (parking frente a la playa en el barrio de Gros)
    • Txofre (parking a 5 minutos de la playa en el barrio Gros)
    • Plaza Cataluña (parking a 5 minutos de la playa en el barrio Gros)
    • Parking Atotxa (en el centro de la ciudad)
    • Parking Estación (en el centro de la ciudad)
    • Parking Pío XII (a 10 minutos a pie del centro de la ciudad en el barrio de Amara)
    • Parking Arcco (a 15 minutos a pie del centro de la ciudad en el barrio de Amara, bus 28)
    • Parking Ondarreta (parking cercano a la playa de Ondarreta, barrio de Antiguo)
    • Parking Zuatzu (a 45 minutos a pie de la playa de Ondarreta)

¿Es suficiente con que en mi coche tenga puesta la etiqueta medio ambiental?

NO, el control se hace mediate cámaras que leen la matrícula del vehículo, por lo que tener la etiqueta puesta en el coche no sirve de nada. 

  • SI EL VEHÍCULO ESTÁ MATRICULADO EN ESPAÑA Y CUMPLE LOS REQUISITOS, NO DEBE HACER NADA. Puede comprobar si el vehículo consta de etiqueta ambiental AQUÍ.
  • SI EL VEHÍCULO MATRICULADO EN EL EXTRANJERO DEBE HACER LA DECLARACIÓN RESPONSABLE para comunicar la matrícula del vehículo y subir la ficha técnica del vehículo: www.donostia.eus/ataria/es/web/ige/vehiculos-extranjeros

Condé Nast Traveler - 34 fotos que te harán viajar al País Vasco

Este texto no aparecerá.

FAQs

Normativa de grupos y guías, donde parar y estacionar los autobuses. Respuestas para las preguntas más frecuentes

¿Cuál es la normativa de grupos y guías de San Sebastián?

 

Donostia / San Sebastián es un destino que busca ofrecer una experiencia turística sostenible y de calidad a todas las personas que nos visitan. Para conseguir este objetivo se han implementando diferentes medidas.

La normativa de “visitas turísticas guiadas” afecta a todo grupo que visita Donostia / San Sebastián. El objetivo de la normativa es evitar la sensación de masificación del turismo en la vía pública, y los grupos grandes son el primer factor, aunque no el único, en crear esta sensación.

Por lo cual, al margen de que la guía o acompañante del grupo, de o no explicaciones al grupo, la restricción de máximo 25 personas se aplica igualmente a todos los grupos. La normativa afecta también a las guías acompañantes (y todo tipo de guía, acompañante, animador o responsable de grupo).

Además, para poder acompañar a un grupo (igual o inferior a 25 personas), hay que realizar un sencillo trámite on-line, para obtener un documento con un número de registro que hay que llevar encima durante la visita. La validez del documento es de un año natural, hasta el 31 diciembre de ese año. El documento solicitado por un guía es válido solo para ese guía. El documento solicitado por una agencia, es válido para todos sus grupos. 

Información sobre la autorización de ocupación de la vía pública con actividades.

Solicitud telemática

 

¿Dónde puedo consultar una lista de guías de la ciudad?

 

A continuación le indicamos dónde se puede consultar una lista de guías oficiales de la ciudad: 

www.sansebastianturismoa.eus/es/hacer/guias-y-agencias-turisticas/guias-privadas

 

¿Dónde puedo consultar una lista de DMCs locales?

 

A continuación le indicamos dónde puede se puede consultar una lista de DMCs locales:

www.sansebastianturismoa.eus/es/hacer/guias-y-agencias-turisticas/agencias-receptivo-dmc

 

¿Dónde se encuentran los puntos de carga y descarga de pasajeros de los autobuses discrecionales?

 

Obligatoriamente los autobuses discrecionales que lleguen a Donostia / San Sebastián deben entrar en la estación subterránea de autobuses de Donostia (Pº Federico García Lorca, 1) para la carga y/o descarga de las personas viajeras, quedando prohibido realizarlo en cualquier otro lugar de la ciudad, a excepción del punto rápido de Paseo los Mikeletes. La forma de funcionamiento es la siguiente:

- Cada servicio, es decir, cada entrada para dejar o para recoger personas viajeras, tiene un precio de 17,50 €/bus (IVA incluido)

- Disponen de 15 minutos para realizar cada servicio. A partir de esos 15 minutos, deberán abandonar la Estación.

- La entrada a la Estación se realizará por la barrera de entrada BUS, se le asignará número de dársena y dará un ticket para realizar el pago (cajeros automáticos planta -1).

- En caso de querer estacionar deberán solicitar permiso en control (Oficina 1º planta-puerta junto BM) 943 47 51 50 y cada hora posterior al servicio tendrá un coste de 30€

Existe otro punto de carga y descarga de personas viajeras en la parte oeste de la ciuda: Pº los Mikeletes, en la trasera del Palacio Miramar, donde se puede parar un máximo de 10 minutos para que las personas viajeras puedan descender y subir al bus de forma gratuita. Este punto permite visitar cómodamente monumentos turísticos tan relevantes como el propio palacio Miramar, la escultura de Chillida “El peine del viento” o acceder al funicular que asciende al Parque de Atracciones Monte Igueldo.

 

¿Dónde se puede aparcar un autobús discrecional?

 

El aparcamiento del bus, se efectuará en el parking de autobuses gratuito situado en la zona trasera del Centro Comercial Garbera, al este de la ciudad. (43°18'33"N 1°56'42"W).

El Centro Comercial Garbera está conectado con el centro de la ciudad con buses de la compañía municipal DBus, concretamente con las líneas nº 33, 24 y 27.

 

¿Qué productos turísticos puedo ofrecer a mis clientes?

¿Necesito reservar las entradas de mis clientes con antelación?

 

Algunos de los recursos más conocidos de la ciudad reciben numerosas visitas al año y, aunque no sea imprescindible, es recomendable hacer reservas previas.

En caso de tratarse de grupos, es altamente recomendable reservar las entradas del Aquarium y Museo San Telmo ya que estos dos recursos pueden solicitar autorización para que el autobús discrecional pueda hacer la descarga de pasajeros en el Paseo Nuevo.

 

Kiwi - Is San Sebastián the Best City in Europe to Visit?

Este texto no aparecerá.

13 nuevas empresas asociadas

San Sebastián renueva en FITUR su distintivo de Destino Turístico Inteligente

san sebastian dti

 

  • Donostia San Sebastián Turismoa estará presente en la feria FITUR del 22 al 26 de enero, y dará a conocer el posicionamiento turístico de Donostia/ San Sebastián: un turismo sostenible, basado en el equilibrio, la calidad y la autenticidad del destino, y que gira en torno a 5 ejes estratégicos: el turismo cultural, gastronómico, deportivo, premium y de congresos.

  • Donostia / San Sebastián recibirá hoy en FITUR, en el auditorio de Know-How & Export, el distintivo de renovación de Destino Turístico Inteligente obtenido en 2022.

  • La entrega oficial de este reconocimiento tendrá lugar hoy jueves 23 de enero, a las 16:45 horas, en el pabellón 10 de la feria. Durante el acto, se otorgarán un total de 60 distintivos, incluyendo el correspondiente a Donostia/San Sebastián.

Donostia San Sebastián Turismoa estará presente en la feria FITUR, la Feria Internacional de Turismo, que se celebrará en Madrid, del 18 al 22 de enero de 2023. Contará con un stand en el espacio Euskadi y ofrecerá información tanto a profesionales como al público final sobre su apuesta por un turismo sostenible.

El Plan Director de Turismo de Donostia / San Sebastián, busca un desarrollo equilibrado y sostenible del turismo, alejándose del turismo de masas, y segmentando la demanda, orientándose a públicos objetivos estratégicos que permitan una inserción equilibrada del turismo en el tejido urbano, en la economía y en la sociedad. Por ello, trabaja en torno a 5 ejes prioritarios: el turismo cultural, gastronómico, deportivo, premium y de congresos.

San Sebastián Destino Turístico Inteligente

Donostia / San Sebastián ha vuelto a superar en diciembre de 2024 los requisitos exigidos por la metodología DTI, lo que supone la renovación del distintivo de Destino Turístico Inteligente obtenido en 2022. La entrega oficial de este reconocimiento tendrá lugar el jueves 23 de enero de 2025, a las 16:45 horas, en el auditorio de Fitur Know-How & Export, ubicado en el pabellón 10. Durante el acto, se otorgarán un total de 60 distintivos, incluyendo el correspondiente a Donostia/San Sebastián.

Así, Donostia permanece en el grupo de destinos que lideran la excelencia en materia de implantación del modelo DTI, situándose a la vanguardia del desarrollo turístico y con una estrategia de futuro basada en la gobernanza, la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación y la tecnología como ejes vertebradores.

El distintivo Destino Turístico Inteligente se adjudica únicamente si el destino obtiene una puntuación en el grado de cumplimiento de los requisitos que integran la metodología DTI, igual o superior al 80%. En 2022, San Sebastián cumplía en un 83,1% con los requisitos de la metodología DTI. Tras la revisión de los requisitos, en 2024, el grado de cumplimiento alcanza el 84,5%.

Además de Donostia / San Sebastián a nivel nacional han logrado este distintivo los siguientes destinos: Barcelona, Bilbao, Benidorm, Gijón/Xixón, Málaga, Lloret de Mar y Santander.

Este reconocimiento distintivo DTI tiene una validez de dos años y está sujeto a un proceso de renovación, por lo que somete al destino a un proceso de mejora continua, comprometiéndole a una renovación de los objetivos y estrategias y una adaptación a las necesidades del entorno futuro, que desemboquen en una revalorización del destino a través de la gobernanza, la sostenibilidad, la tecnología, la innovación y la accesibilidad que sustentan el modelo DTI.

Con la entrega del diagnóstico DTI da comienzo la fase de estrategia y planificación en la que se establece el proceso de ejecución de las acciones integradas en dicho plan de acción, desde su priorización o calendarización, hasta la identificación de inversiones, en aquellas que sea necesaria.

El Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde el mismo momento de su constitución en 2019, muestra de la apuesta del consistorio por la transformación del destino que finalmente ha materializado a través de la implantación de la metodología de Destino Turístico Inteligente.

Programa Destino Turístico Inteligente

El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR), que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.

El Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia en el destino y la mejora de la calidad de vida del residente.

Para alcanzar estos objetivos, el programa DTI promueve la implantación de un modelo de gestión que tiene en cuenta la transversalidad de la actividad turística y las características diferenciadoras de cada destino. Se articula sobre una metodología de diagnóstico, basada en 97 requisitos y 261 indicadores, que deriva en un sistema de recomendaciones, un plan de acción y un sistema de monitorización, que conforman los elementos fundamentales del modelo, permitiendo un proceso de mejora continuo de la gestión del destino adaptada a los retos presentes y futuros del turismo.

El proceso de implantación de la metodología DTI en Donostia/San Sebastián ha contado con el apoyo institucional y económico de la Consejería de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco a través de Basquetour, Agencia Vasca de Turismo, y con el liderazgo a nivel municipal de Donostia San Sebastián Turismoa, en colaboración con todas las áreas municipales, las sociedades públicas dependientes del mismo, y de los agentes privados del destino, que han contribuido a proporcionar la información necesaria para evaluar al destino.